Con motivo de la declaración institucional sobre la emergencia climática, aprobada por el Pleno de la Diputación de Barcelona el 26 de septiembre de 2019, en la que esta corporación se comprometía a reforzar las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático que pongan en marcha los municipios, se han impulsado varios programas de cooperación con el objetivo de fomentar cambios para hacer frente a la emergencia climática.
Dando continuidad al Programa de actuaciones para hacer frente a la emergencia climática del año 2021, se ha aprobado ahora el nuevo Programa sectorial Renovables 2030, de apoyo a inversiones locales por el clima , con lo que se pretende impulsar actuaciones emblemáticas, de gran escala, que tengan un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la reducción de los costes energéticos, y tengan por objeto inversiones en plantas fotovoltaicas, calderas de biomasa o de mejora del alumbrado público.
La dotación del programa es de 50 millones de euros , distribuidos en 5 millones para el año 2022, 20 millones para el 2023 y 25 millones para el 2024. Las actuaciones financiadas podrán ser de ejecución anual o plurianual, y se deben ejecutar entre el 1/01/2022 y el 31/12/2024 .
Los entes destinatarios son los ayuntamientos y entes supramunicipales de la provincia de Barcelona que acrediten tener competencias en gestión de los residuos y/o el ciclo del agua.
Las ayudas económicas se concederán por el procedimiento de concesión directa con concurrencia, que implica concederlas por estricto orden de la fecha de entrada de la solicitud o, si se ha requerido enmienda, de la fecha de su enmienda, a aquellas solicitudes que reúnan los requisitos y la puntuación mínima, hasta el agotamiento de la dotación económica.
Se pueden presentar solicitudes en los siguientes períodos:
- 2022 : Desde el día siguiente a la publicación de la aprobación del Programa hasta el 30/11/2022.
- 2023 : Desde el 2/01/2023 hasta el 31/10/2023.
- 2024 : Desde el 2/01/2024 hasta el 31/10/2024.
Cada ente puede presentar las solicitudes que considere, y cada una de ellas puede incluir más de un proyecto, pero todos deben ser de la misma tipología (plantas fotovoltaicas, calderas de biomasa o alumbrado público).
Las solicitudes deben referirse a actuaciones de alto impacto : proyectos de fotovoltaica de más de 80kWp instalados; proyectos de biomasa de más de 80kW; actuaciones de mejora de la eficiencia de alumbrado público que contemplen cambios de un mínimo de 300 puntos de luz.
Consulte el trámite de solicitud.