La Unión Europea ha anunciado una inversión histórica de 28,6€ millones de euros destinados a respaldar el desarrollo de instalaciones deportivas que promueven el turismo deportivo sostenible en toda la región. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el crecimiento económico local y regional a través de la promoción de actividades deportivas sostenibles, que a su vez se beneficiarán el entorno natural y social.
El turismo deportivo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con cada vez más personas interesadas en participar en actividades deportivas y recreativas durante sus viajes. Sin embargo, este aumento en la demanda ha puesto presión sobre las infraestructuras existentes y, en muchos casos, ha generado impactos negativos en el medio ambiente. En respuesta a esta problemática, la Comisión Europea ha lanzado el programa «Deporte Sostenible Europa 2023», con el objetivo de crear instalaciones deportivas respetuosas con el medio ambiente que impulsa el turismo sostenible en toda la región.
Las ayudas europeas se destinarán a una amplia variedad de proyectos, que incluyen la construcción y renovación de centros deportivos y áreas recreativas, la instalación de equipamiento ecológico y la implementación de tecnologías verdes para el ahorro de energía y la gestión eficiente del agua.
Además, se dará prioridad a aquellos proyectos que se centren en deportes al aire libre, como el senderismo, ciclismo, deportes acuáticos y actividades de montaña, para aprovechar y promover los paisajes naturales únicos de Europa y atraer a turistas amantes de la naturaleza.
Enriqueciendo la iniciativa, el programa «Deporte Sostenible Europa 2023» también apoyará el desarrollo de programas de formación para la comunidad local, promoviendo la sensibilización sobre prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.
La Comisionada de Deportes de la UE, Ana López, expresó su entusiasmo por el potencial impacto positivo que estas ayudas tendrán en toda la región. «Esta inversión representa una oportunidad única para promover el turismo deportivo sostenible y fomentar a las comunidades a adoptar prácticas responsables con el medio ambiente. Estamos comprometidos con la construcción de un futuro más verde y saludable para todos los ciudadanos europeos y nuestros visitantes».
Se espera que los proyectos seleccionados comiencen su ejecución a principios del próximo año. Con este paso audaz y progresivo, Europa busca establecerse como líder mundial en turismo deportivo sostenible, enfocado en la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
La ingeniería GESA, en calidad de experta en el sector, ofrece servicio integral a la administración pública para la petición de la ayuda, memoria valorada, dirección facultativa de las actuaciones y posterior justificación de la ayuda.