Utilizamos la herramienta de documentación geométrica más avanzada: el Escáner Láser Terrestre.
En cualquier actividad profesional en la que se, requiera estudiar analizar o proyectar modificaciones sobre un elemento real (elementos arquitectónicos, artísticos, de interés patrimonial o arqueológico, de obra civil, equipamientos industriales, embarcaciones, etc.) se necesita la correspondiente documentación geométrica que represente su estado actual (As-Built) con fidelidad y precisión.
GESA INGENIERÍA genera todo tipo de documentación gráfica y digital a partir de los datos capturados con el Escáner Láser (Orto imágenes, Dibujos CAD 2D de sección, planta y alzado, modelos 3D de nube de puntos, mallas 3D, modelos 3D de superficies CAD, vídeos de vuelos virtuales, fotografías en perspectiva del elemento, etc.) y adaptamos los productos generados al software habitual de trabajo de nuestros clientes (Autocad, Catia, Inventor, Revit, Plant 3D,…).
No obstante, nuestro servicio no consiste en generar producto, sino en ofrecer soluciones de escaneo 3D consistentes en la combinación adecuada de estos productos que, junto con su uso eficiente, son la clave para tener una experiencia muy satisfactoria con el empleo del escáner láser.
Además, asistimos al cliente en la fase de análisis de los datos, proporcionando a la persona que trabajará con ellos los conocimientos y herramientas necesarias para gestionarlos de forma eficiente y sacar así el mayor provecho de los mismos.
Las singularidades de cada proyecto y los recursos humanos y técnicos de cada cliente determinan el tipo de solución más eficiente en cada caso. Logrando así resultados de calidad, en tiempos récord y económicamente muy rentables.
Por tanto, aunque nuestra herramienta de trabajo es el escáner láser 3D, nuestro valor añadido no es en si el uso del mismo, sino las soluciones a medida que desarrollamos.
Nuestra filosofía de empresa está orientada a rentabilizar al máximo cada segundo y cada céntimo que inviertes en la contratación de nuestro servicio.
¿Conoces el Escáner Láser 3D?
El escáner láser 3D o escáner láser terrestre (TLS: Terrestrial Laser Scanning) es un avanzado instrumento de medición que nos permite documentar geométrica y visualmente una realidad física con gran detalle, rapidez y precisión.
El escáner láser 3D captura las coordenadas geográficas de todas las superficies que lo rodean en un radio de 120 metros, en cuestión de minutos y sin contacto con los elementos medidos. También captura el color de las superficies registradas mediante fotografía digital.
El resultado conocido como nube de puntos 3D, es un conjunto de millones de coordenadas (X,Y,Z), posicionadas en el espacio y en verdadera magnitud, que representan con rigor y precisión la realidad escaneada.
Su uso es cada vez más frecuente en la documentación de estados actuales por ofrecer considerables ventajas frente a otros métodos de registro, como la topografía clásica o la fotogrametría, como son:
- Mayor volumen de datos
- Mayor velocidad de adquisición de los mismos
- Enormes posibilidadesde los softwares actuales de gestión de nubes de puntos para la representación de la realidad escaneada (planos CAD, renders, orto imágenes, vídeos, modelos 3D a color de gran detalle y realismo, etc.)
Además, se ha convertido en un producto accesible con la aparición de empresas especializadas en servicios de medición, que permiten el acceso a esta tecnología a quién no dispone de los recursos económicos suficientes para costear la adquisición de un equipo láser, software de gestión de datos y el «know how» necesario para obtener resultados satisfactorios.
¿Cómo funciona el Escáner Láser 3D?
El sistema escáner láser 3D funciona por medio del envío de un haz láser infrarrojo hacia el centro de un espejo giratorio. El espejo desvía el láser en rotación vertical alrededor del entorno que se escanea y la luz dispersada de los objetos del entorno se refleja en el escáner.
Los escáneres más rápidos utilizan la tecnología de diferencia de fase para calcular la distancia. Esto significa que el haz del láser es modulado mediante ondas constantes de diferente longitud. La distancia del escáner al objeto se determina con exactitud al medir la diferencia de fase en las ondas de luz infrarroja.
Las coordenadas XYZ de cada punto se calculan utilizando codificadores de ángulos para medir la rotación del espejo y la rotación horizontal del escáner.
Los datos capturados se almacenan en la memoria interna del escáner y posteriormente se transfieren al ordenador para proceder a su procesado.