La Ingeniería GESA ha anunciado recientemente la oferta de su servicio de auditoría energética, el cual cumple con los requisitos establecidos por el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero. Este real decreto transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.
Según este real decreto, las grandes empresas y los grupos de sociedades que cumplan los requisitos de grandes empresas, están obligadas a realizar una auditoría energética cada 4 años, para lo cual deben contratar un auditor energético que cumpla con los requisitos establecidos en los artículos 7 y 8 del Real Decreto 56/2016. La ingeniería GESA ofrece un servicio completo de auditoría energética que cumple con todos los requisitos establecidos en el Real Decreto 56/2016.
Las auditorías energéticas cubrirán al menos el 85 % del consumo total de energía de las instalaciones de la empresa ubicadas en el territorio nacional, y serán realizadas conforme a las normas UNE EN 16247. El incumplimiento de dichas auditorías puede suponer sanciones de hasta 60.000 €, en función del tipo de infracción según se estipula en los artículos 80 y 82 de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Mientras que no cumplir las obligaciones en materia de eficiencia energética podría ocasionar sanciones de hasta 60 millones de euros, según el tipo de infracción recogidos en los artículos 79 y 81 de la mencionada anteriormente.
Entre los requisitos establecidos para los auditores energéticos, se encuentra la necesidad de contar con la formación y experiencia necesarias en la realización de auditorías energéticas, así como la acreditación por un organismo competente. Además, los auditores energéticos deben seguir una metodología y utilizar herramientas específicas para la realización de la auditoría.
La ingeniería GESA cuenta con un equipo de auditores energéticos altamente calificados y acreditados por organismos competentes, que utilizan una metodología rigurosa y herramientas avanzadas para la realización de la auditoría energética. Además, la empresa ofrece asesoramiento personalizado a los posibles clientes para determinar si cumplen con los requisitos establecidos para ser sujetos obligados a realizar la auditoría.
¿Qué son las auditorías energéticas?
Las auditorías energéticas son un proceso sistemático que permiten conocer la distribución de consumos y costes energéticos de una empresa, identificando y cuantificando las posibilidades de ahorro por medidas de eficiencia energética y energías renovables. Los resultados permiten definir una política energética e implantar un sistema de gestión energética.
Las auditorías energéticas se basarán en datos operativos actualizados, medidos y verificables del consumo de energía. Abarcarán un examen pormenorizado del perfil de consumo de energía de los edificios, instalaciones, operaciones y flota de vehículos de la compañía.
La Ingeniería GESA distingue tres tipos de actuación: Diagnóstico Energético, Auditoría Energética, y Auditoría Energética ESE o de Inversión.
Son muy valiosas para:
- Sector industrial: química, farmacéutica, siderúrgica, cementera, papelera, automoción, vidrio, cerámica, tratamiento de residuos o de aguas, etc.
- Sector terciario: oficinas, hospitales, hoteles, centros comerciales, edificios públicos, colegios, instalaciones deportivas, etc.
- Alumbrado Público.
El proceso de auditoría energética incluye:
Análisis de la facturación de los distintos suministros energéticos:
- Facturación eléctrica.
- Facturación de gas, gasóleo, biomasa, etc.
Tecnologías horizontales:
- Análisis de las características constructivas del edificio.
- Acondicionamiento térmico del edificio.
- Aprovechamiento de energías renovables
Estudio de los Sistemas:
- Sistema de iluminación.
- Sistema de agua caliente sanitaria.
- Sistema de climatización: calefacción y refrigeración.
- Sistema de ventilación y renovación de aire.
- Sistema de aire comprimido.
Proceso productivo o industrial: estudio de la maquinaria propia de la actividad.
Si tu empresa precisa de la realización de auditorías energéticas ponte en contacto con nosotros.
Fases de una auditoría energética
Las fases de cualquier auditoría energética son las siguientes:
- Recopilación inicial de información.
- Planificación de las auditorías energéticas.
- Toma de datos. Realización de mediciones.
- Análisis técnico de la situación energética actual.
- Identificación y evaluación de medidas de eficiencia energética y energías renovables.
- Elaboración y presentación del informe final el cual incluirá; los datos recabados durante la auditoría, propuestas de adaptación de los sistemas productivos de la empresa a las energías renovables instaladas, medidas de mejora de la eficiencia energética, amortización de medidas propuestas, y las conclusiones finales de la auditoría energética.
¿Por qué son importantes las auditorías energéticas?
Gracias a las auditorías energéticas, nos permite determinar el coste de implementación de las políticas energéticas, el ahorro energético y económico conseguido, el impacto ambiental y el período de retorno de la inversión.
Ventajas
- Ahorra dinero– Gracias a los estudios y análisis elaborados durante la auditoría.
- Ahorro energético– Permite establecer una estrategia de políticas energéticas que ayudan a reducir el consumo energético.
- Reduce el impacto ambiental– A través de las políticas energéticas establecidas y la posible utilización de energías renovables.
Con la oferta de su servicio de auditoría energética, la ingeniería GESA busca ayudar a las empresas a cumplir con las obligaciones establecidas en el Real Decreto 56/2016 y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones, reducir su consumo de energía y, por tanto, sus costos.