El Ayuntamiento de Sant Lluís ha encargado a la Ingeniería Gesa la redacción del proyecto reurbanización y reordenación de las calles del casco antiguo del núcleo urbano de Sant Lluís, para realizar una nueva distribución de la viabilidad, otorgando mayor calidad al casco antiguo del núcleo, considerado como eje vertebrador del casco urbano, eje de comunicación, soporte de tiendas y comercios y centro de las fiestas patronales.
El proyecto de reordenación urbana de la calle Sant Lluís (Es Cós) fue una actuación largamente esperada y deseada durante años. Desde los orígenes del pueblo de Sant Lluís, esta calle ha sido el eje vertebrador del casco urbano, carretera general, soporte de tiendas y comercios y centro de las fiestas patronales.
Las actuaciones de mejora de las calles resultan necesarias para mejorar la accesibilidad, para dar un nuevo enfoque global de un nuevo modo de utilización del espacio urbano, y en concreto del espacio público viario en coherencia con un nuevo modo de establecer usos y actividades, de forma que se haga efectiva una nueva forma de conexión de los ejes principales del municipio, dando prioridad al peatón ya formas de movilidad no motorizada en consonancia con las obras ya ejecutadas o en fase de licitación.
Los objetivos de este proyecto son:
- Reducción y pacificación del tráfico y del espacio urbano.
- Apostar por un modelo de ciudad saludable, humanizada y más resiliente después de la pandemia de la Covid-19.
- El proyecto preverá los recorridos peatonales (teniendo en cuenta los recorridos más habituales de acuerdo con los polos de interés, como las escuelas, polideportivo, biblioteca, el comercio cercano, etc.) y previendo su accesibilidad a personas con movilidad reducida .
- Preverá también el recorrido independizado o conjunto con peatones y usuarios de bicicletas así como el aparcamiento de las mismas.
- Reordenación del tráfico rodado, estableciendo las direcciones adecuadas para una correcta movilidad de acuerdo con el resto de viario adyacente, y estudiará también éste de acuerdo con las diferentes situaciones que se pueden dar con los horarios de funcionamiento de los distintos equipamientos.
- Mejora de servicios (pérdidas de agua, sistema separativo de recogida de aguas, soterramiento de cableado, implantación de sistemas urbanos de drenaje sostenible, etc.).
- Función social, teniendo un efecto directo sobre la dinamización comercial y económica, cohesión e integración social. Dando respuesta a la continuación de la pacificación de los ejes principales de comunicación y de los caminos escolares saludables y más seguros, así como un entorno menos contaminado tanto ambiental como acústica.