La ingeniería GESA fue la encargada de la redacción del proyecto y realiza también las tareas de dirección facultativa y de coordinación de seguridad y salud de las obras de mejora del depósito principal para aumentar el rendimiento y adaptarlo a la normativa del agua en el municipio de Olivella.
El Ayuntamiento de Olivella, dado el estado actual del depósito existente, ha iniciado un plan de mejora de la eficiencia de la red de suministro de agua al municipio con el que se están llevando a cabo adecuaciones y reparaciones en diferentes sectores del municipio.
Los problemas actuales situado en el sector de las Colinas, identificando fugas considerables, y la cubierta presenta un estado de deterioro que hace inviable los trabajos encima de la cubierta e impide los trabajos de limpieza del depósito establecidos según normativa, dando un bajo rendimiento de la instalación.
Aparte de reducir el consumo de agua potable esta mejora también ha permitido reducir el consumo del pozo de bombeo y el consumo de los materiales de cloración.
Las obras incluirán la reparación de la rampa de acceso, instalación provisional para mantener el servicio de suministro de agua potable, el derribo del techo del depósito, su escalera de acceso y caseta actuales, la instalación de una nueva cubierta del depósito y dos casetas por bombeo – telecontrol y cloración, instalación de la red hidráulica definitiva con el acondicionamiento eléctrico de la red dentro de las nuevas casetas, y la instalación de las vallas y puerta de acceso.
La empresa adjudicataria de las obras realizará también como mejora, el derribo del depósito Ramírez y de su estación de bombeo, que formaban parte de la red de abastecimiento de agua potable del municipio.
La actuación de derribo tiene interés público, dado que supone eliminar un equipamiento en mal estado que ha quedado fuera de uso. Cabe decir que las instalaciones actuales proyectan una imagen de deterioro y degradación progresiva no sólo por las malas condiciones de la estructura, sino por la situación provisional aérea de las tuberías de la red de abastecimiento activa que el by-pasan y que habrá que regularizar una vez finalicen las obras de desmantelamiento.
El derribo da la oportunidad también de recuperar un espacio degradado al permitir que la parcela forestal donde se localiza el equipamiento pueda naturalizar cuando se acaben las intervenciones.