El Gobierno de la Generalidad de Cataluña, consciente de la situación de sequía que afecta a la región, ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar la eficiencia de las redes municipales de suministro de agua. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos por combatir la sequía y promover un consumo responsable del recurso vital a todos los niveles.
En una reunión de la Comisión Interdepartamental de Sequía, en la que participaron los departamentos de la Vicepresidencia, Acción Climática, Interior, Empresa, Economía, Trabajo y Salud, se evaluó el estado de la sequía en Cataluña. Aunque las lluvias recientes han llegado a 5 puntos en el volumen de agua en los embalses, esto no es para alejar la previsión de que se pueda entrar en una fase de emergencia a principios de otoño. Por tanto, es crucial seguir ahorrando agua y fomentar prácticas de consumo responsable.
El consejo de administración de la Agencia Catalana del Agua (ACA) desveló las bases de una línea de ayudas destinadas a mejorar la eficiencia de las redes municipales de suministro de agua. Esta línea de ayudas cuenta con una dotación de 50 millones de euros y puede cubrir hasta el 100% del coste total de las actuaciones que se realizan.
Podrán solicitar estas subvenciones los entes locales y las agrupaciones de entes locales de Cataluña que tengan atribuido o delegado el ejercicio de la competencia del servicio de suministro de agua en baja o que sean titulares de infraestructuras de suministro de agua en baja, siempre que presten este servicio.
La subvención máxima por municipio será de 300.000 euros y el porcentaje de ayuda irá en función del número de habitantes del municipio de la siguiente forma:
- Municipios con población inferior a 1000 habitantes: 100% del importe subvencionable.
- Municipios con una población de entre 1001 y 2000 habitantes: 95% del importe subvencionable.
- Municipios con población entre 2001 y 10000 habitantes: 90% del importe subvencionable.
- Municipios con población entre 10.001 y 20.000 habitantes: 85% del importe subvencionable.
- Municipios con población superior a 20.001 habitantes: 60% del importe subvencionable.
- Las actuaciones subvencionables incluyen la digitalización de los sistemas de gestión del agua urbana, para lo cual se establece un importe máximo de 100.000 euros, así como campañas de detección de fugas y reparaciones, con un máximo de 150.000 euros.
Las intervenciones subvencionadas se podrán llevar a cabo entre los años 2023 y 2024, lo que permitirá implementar mejoras de forma progresiva y estratégica.
La Generalitat de Catalunya hace un llamamiento a los municipios y entes locales para que aprovechen esta oportunidad y trabajen en su conjunto para garantizar un uso sostenible y eficiente del agua en toda la región. La colaboración de todos será clave para afrontar los desafíos que implica la sequía y asegurar un adecuado suministro para las generaciones futuras.
Ante la necesidad de enfrentar la sequía que afecta a Cataluña, la Ingeniería GESA se ha posicionado como un aliado estratégico para los municipios y los entes locales que buscan mejorar la eficiencia de las redes municipales de suministro de agua.
Especializada en proyectos hídricos y con amplia experiencia en el sector, la ingeniería GESA ofrece servicio integral para la petición de ayuda y la redacción de proyectos ejecutivos para acceder a las subvenciones destinadas a mejorar la eficiencia de las redes municipales de agua.