El Ayuntamiento de Cervelló, sensible con el medio ambiente, dentro del entorno económico actual y con la firme voluntad de adaptarse a la legislación vigente en materia de contaminación luminosa, ha iniciado las gestiones para renovar el alumbrado público del municipio, y más específicamente la urbanización Mas de Can Pi.
El estado actual de la instalación está en mal estado, con luminarias de alto consumo energético y sin ajustarse a la normativa vigente.
Es por este motivo que el Ayuntamiento de Cervelló adjudica a GESA la redacción del Proyecto para la renovación de la red de alumbrado público de la urbanización Mas de Can Pi para dar cumplimiento al Real Decreto 1890/2008 de 14 de noviembre , por lo que se aprueba el Reglamento de eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus instrucciones técnicas complementarias, que tienen como finalidad mejorar la eficiencia y el ahorro energéticos, así como disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el flujo luminoso nocturno y contaminación lumínica y reducir la luz intrusa o molesta la que se aplica con el máximo rigor en el presente proyecto de nuevo alumbrado.
Con este proyecto también se da cumplimiento a la Ley 6/2001 de Ordenación Ambiental del Alumbrado para la Protección del Medio Nocturno y el Decreto 190/2015 de desarrollo de la misma Ley, que regulan la implantación de sistemas de iluminación para proteger el medio ambiente por la noche, mantener el máximo posible la claridad natural del cielo, evitar la contaminación luminosa y prevenir los efectos nocivos sobre los espacios naturales y el entorno urbano.
Con este proyecto GESA tiene como objetivo la renovación de la red de alumbrado, con el desmontaje de columnas y luminarias existentes y las catas de comprobación iniciales para la localización de servicios existentes. Se deberá hacer una nueva canalización enterrada, con zanjas por calzada con zanjadora, con las canalizaciones, red equipotencial, así como el cableado necesario de toda la red, cajas, conexiones, tomas de tierras de columnas y luminarias y la reposición del pavimento. También se prevé la instalación de un nuevo cuadro de mando, y una canalización a las dos entradas de la urbanización por la red de cámara de vídeo vigilancia en circuito cerrado por el control de matrículas de vehículos.