El objetivo principal de este proyecto es que diferentes instalaciones consumidoras de energía del Puerto de Barcelona se abastezcan de la pérgola fotovoltaica proyectada a ejecutar de 100kWn de potencia.
Se trata de edificios existentes con instalaciones eléctricas también existentes y sin ningún tipo de instalación de generación eléctrica de autoconsumo.
Este tipo de instalaciones se definen en el Real Decreto 244/2019.
El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, define:
«g) Instalación de producción próxima a las de consumo y asociada a las mismas: Instalación de producción o generación destinada a generar energía eléctrica para suministrar a uno o más consumidores acogidos a cualquiera de las modalidades de autoconsumo en las que se cumpla alguna de las siguientes condiciones:
iii – Se encuentren conectados, tanto la generación como los consumos, en baja tensión y a una distancia entre ellos inferior a 500 metros. A tal efecto se tomará la distancia entre los equipos de medida en su proyección ortogonal en planta.”
Esta tipología de instalaciones solares fotovoltaicas se denominan instalaciones de autoconsumo colectivo próximas a través de red.
Dentro de este objetivo de mejorar y actualizar las infraestructuras del Muelle de Pescadores, se encabe la idea de autoabastecer energéticamente el muelle con energía de origen renovable. Siendo el objetivo final de esta iniciativa la de independizar energéticamente el Puerto de Barcelona, creando una micro red que pueda operarse desde el propio puerto y que consuma 100% energía renovable.
El proyecto tiene como finalidad reducir el consumo de energía de las instalaciones en torno al 67%. La energía fotovoltaica generada, gracias a las placas solares, se estima que permitirá un autoconsumo directo de 233.000 kWh/año, el equivalente al 40% del consumo de los diferentes suministros que forman parte de la instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo.