Las Empresas de Servicios Energéticos (ESES) son instrumentos del sector privado que, basados en su rendimiento, ofrecen mejoras en materia de energía/emisiones (ahorro energético, eficiencia energética, conservación de la energía y reducción de las emisiones). La Directiva 2006/32/CE del Parlamento Europeo define una ESE como: «Una persona física o jurídica que proporciona servicios energéticos o de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones o locales de un usuario y afronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. El pago de los servicios prestados se basará (en parte o totalmente) en la obtención de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos». Este riesgo económico crea por parte de la ESE el más alto nivel de motivación para la correcta especificación, instalación y mantenimiento de los ahorros a lo largo de la duración del contrato.
A pesar de la necesidad de muchos municipios de contar con la participación de las ESES, estas afrontan muchos retos (de marketing, financieros, institucionales, etc). El interés y la cooperación de las entidades financieras y los bancos son esenciales para el desarrollo, ya sea de un mercado ESE, los rentings o similar. Igualmente, el gobierno y las instituciones públicas tienen un papel importante a la hora de estimular el mercado ofreciendo opciones de financiación asequibles a un bajo interés.
Las ventajas financieras que puede suponer un contrato como este se enumeran a continuación:
- Todos los gastos soportados se recuperan vía reducción de costes energéticos.
- Se reducen drásticamente los gastos energéticos de instalación sin necesidad de realizar ninguna inversión por parte del Ayuntamiento ya que no computa como tal.
- Al final de la operación el Ayuntamiento se hará con la propiedad de unos equipos en perfecto estado sin necesidad de haber realizado una inversión previa.
- Posible beneficio inmediato en la cuenta de resultados del Ayuntamiento por una reducción de costes desde el primer momento de sus procesos.
Por otro lado, nos encontramos ante un mercado en expansión debido fundamentalmente a los siguientes aspectos claves y ventajas técnicas que ofrece:
- La reciente liberalización del sector eléctrico español y su consecuente incremento gradual en competitividad.
- La reducción de costes que supone que la ESE sea una empresa especializada en el servicio y que trabaje para diferentes clientes (economía de escala).
- La irrupción con fuerza en el mercado de últimas tecnologías, tanto a nivel de control y gestión como de luminarias LED, que pueden llegar a suponer ahorros energéticos interesantes a tener en cuenta sea cual sea la situación actual del alumbrado.
- La ESE es la responsable de asegurar la implementación y ahorro energético estipulado en el proyecto y de que éste funcione de acuerdo con las especificaciones técnicas acordadas. Además la ESE como tal basa su beneficio en el cumplimiento de estas condicionantes técnicas y de ahorro energético.
Las ventajas de carácter social que ofrecen este tipo de proyecto resultan numerosas de entre las cuáles destacan:
- Una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos al anular la luz intrusa o molesta, incrementando también el nivel de servicio que ofrece.
- Concienciación y realización de campañas municipales para comunicar la necesidad de ahorrar energéticamente y de hacer un uso más racional de la energía.
- Satisfacción de vivir en un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
- Generación de empleo local en diferentes ámbitos.